¿Cómo funciona la metodología de evaluación QTRA?

Con QTRA se analizan tres factores clave para determinar la evaluación de riesgo del arbolado:

1. DIANA

Para determinar la diana realizamos un estudio que consiste en el análisis del entorno: uso de peatones, tránsito de vehículos y bienes o propiedades existente en la zona de influencia del ejemplar,. En función del estudio de la diana se establece qué tipo de diana y su rango más probable se encuentra presente en el momento del colapso del árbol.

Diana por ocupación peatonal

Diana por propiedad

Diana por tránsito peatonal

2. DIMENSIONES DEL ÁRBOL O LA RAMA

Para determinar el riesgo de daño de un ejemplar se tiene en cuenta el tamaño de la parte del árbol que puede colapsar. Una rama de 7 cm de diámetro o un vuelco del ejemplar generan consecuencias completamente diferentes.

Tronco con dimensiones de rango 1

Eje con dimensiones de rango 2

Eje con dimensiones de rango 3

3. PROBABILIDAD DE CAÍDA

Para determinar la probabilidad de fallo de la parte del árbol que estamos evaluando se tienen en cuenta diferentes variables como son la especie, la capacidad de compartimentación, el histórico de fallos de la especie, la exposición, la carga que soporta la anomalía que estamos evaluando y la respuesta actual del árbol frente a la anomalía. Con estas premisas se proporciona una probabilidad de caída

Horquilla con corteza incluida en Robinia pseudoacacia

Pinus halepensis con posible espiralización de raíces

Eje lateralizado con peso en zona excéntrica

Eje de Pinus halepensis roto en la inserción

Suplentes de Ulmus pumila en zona de terciado

El resultado del análisis de la diana, dimensión y probabilidad de fallo es una valor cuantitativo del riesgo de daño a terceros, que permite priorizar actuaciones, favoreciendo una gestión más sostenible y ajustada a la realidad.